LEOPOLDO MÉNDEZ

Una vez concluídos sus estudios, en 1921, se unió a Fermín Revueltas y, junto con otras personas, conformaron el grupo de los Estridentistas, quienes creaban un arte antiacadémico que mostraba las necesidades, sentimientos y pensamientos del pueblo mexicano. Representaban a los pobres explotados para darles una voz en el mundo.
![]() |
“Amenza sobre México”, Litografía, 1937 |
Para 1928, realizó sus primeros carteles de carácter social e ingresó a organizaciones políticas de izquierda. Fue uno de los fundadores del Partido Popular Socialista de México, por el cual fue candidato a representante del, aquel entonces, Distrito Federal. Además, bajo estos ideales izquierdistas y acciones pácificas fue cofundador del Taller de Gráfica Popular en 1938 y ganó el Premio Internacional de la Paz, emitido por el Consejo Mundial de la Paz, en 1953.
En 1968 fue miembro fundador de la Academia de las Artes de México. Fallece el 8 de febrero de 1969, en la Ciudad de México, debido a una severa hepatitis.
Cuauhtemoc, ca. 1950 |
![]() |
“Sueño del imperialismo”, Litografía, 1950 |
En sus grabados, principalmente abordó temas de índole política, desigualdad social, indígenas, personajes del poder cometiendo atrocidades, retrata situaciones melancólicas, trágicas, alarmantes, que dan voz a un gris y decadente realidad, denunciaba la violencia para hacerla llegar a los espectadores.
"Emboscada", 1948. Linoleografìa. |
Libertad de prensa ("Adoptamos una política patriarcal", Porfirio Díaz). , ca. 1950 |
En general, la obra de Leopoldo Méndez me comunica perfectamente ideales de libertad y rechazo a la injusticia. Su grabado mantiene siempre líneas de trama saturada que hace que el ambiente que rodea a las ilustraciones sea más trágico, real, crudo y doloroso. Descontento social y guerra caracterizan los grabados de Méndez.
REFERENCIAS
https://www.elretruecano.com/humanidad-rebelion-y-arte-leopoldo-mendez-el-durero-mexicano/
http://www.noyolaanticuarios.com/artists/Leopoldo_Mendez/
http://museoblaisten.com/Artista/293/Leopoldo-Mendez
Comentarios
Publicar un comentario