JOSÉ GUADALUPE POSADA


![]() |
Porfiriato |
En 1893 colaboró para el periódico Gil Blas el cual estaba dirigido a la clase pobre del pueblo y de tintes antiporfiristas. Aún cuando su obra fue muy extendida y exitosa, no fue tan reconocido en su época sino hasta después de su muerte cuando Diego Rivera impulsa su obra. Murió el 20 de enero de 1913, en Ciudad de México.
Los grabados que hacía Posada tenían la función de ilustrar al público, plasmaba imágenes críticas en donde evidenciaba la injusticia y la desigualdad que se vivía en la época. Criticaba, además, a las lacras de la sociedad, la misera, la realidad social y política. Retrata el espíritu del pueblo mexicano, su vida cotidiana, sus creencias, fiestas, miedos, muerte.
![]() |
Revolución |
Si bien los grabados de Posada están catalogados como arte popular por ser una sátira a los políticos y la sociedad de aquel entonces, considero que también son una obra de arte. Ese estilo sombrío, pero pintoresco y divertido que los caracteriza merecen la misma importancia que cualquier otro grabado de cualquier otro artista cuyo trabajo no estuvo en un periódico.

En cuanto a la herencia que dejó en la cultura popular y artística de nuestro país, son claramente sus trabajos relacionados con el Día de Muertos, específicamente La Catrina. Aunque, en general, ese estilo de calaveras, versos cortos sobre la muerte que se hacen para celebrar el Día de Muertos y que entonces se publicaban en periódicos y hojas sueltas, que creó sigue vigente e influyente hasta nuestros días.

Finalmente, la obra que más me llamó la atención de José Guadalupe Posada es la que se puede apreciar abajo. En él, Posada está representando "El Crimen de la Bejarano", la primer asesina serial conocida en México. Guadalupe Martínez Bejarano era una mujer de la alta sociedad que torturó a niñas durante el porfiriato, se le acusó de asesinar a Casmira Juárez. Sin embargo, en aquel entonces no había una jurisdicción definida ante los crímenes, así que solo le dieron de tres a cuatro años de cárcel. Por lo que salió prontamente en libertad. Sin duda y a mi parecer, Posada hizo un buen trabajo retratando a esta atroz mujer.



REFERENCIAS
Comentarios
Publicar un comentario