GUSTAVE DORÉ

¿Por qué fue tan célebre este autor?
Gustave Doré traspasó fronteras, llegó a editoras de otros países. Fue un gran ilustrador desde un punto de vista técnico y un excelente visionario. Sus dibujos comunicaban a las masas de aquel entonces, pero aún así ha traspasado épocas, culturas e ideologías. Fue un genio del detalle. Su obra es tan amplia y aún así no cae en el arte decorativo. Nunca fue banal, está presente aún hoy en día.
Principales libro que ilustró.
La Biblia.
Principales libro que ilustró.
La Biblia.
![]() |
La creación de Eva. |
![]() |
El asesinato de Abel. |
El paraíso perdido, de Jhon Milton. Es un extenso e importante poema en Inglaterra del siglo XVII, narra la expulsión de Adán y Eva del Paraíso. Contiene 50 hermosos grabados de Doré, los cuales representan al demonio, al Paraíso, entre otras ilustraciones.
![]() |
With head, hands, wings, or feet, pursues his way, and swims, or sinks, or wades, or creeps, or flies |
Divina comedia, de Dante Alighieri. La visión de Doré del gran poema de Dante Alighieri determina nuestra manera de imaginar sus personajes

Cerberus |
Don Quijote, de Miguel de Cervantes. R

La tempestad, de William Shakespeare. La ilustró en 1860.

El cuervo, de Edgar Allan Poe. El cuervo, fue interpretada por Gustave Doré en 1883. Fue el último legado de Doré, puesto que falleció poco después de terminar el libro, a la edad de 51 años.

El proceso creativo de Doré.
Si bien nunca sabré cómo trabajaba Gustave Doré exactamente, puedo construir una imagen de su proceso creativo mediante la poca información que he encontrado. Doré gustaba de viajar, lo cual le servía de inspiración. Además, se servía de fotografías como modelos para realizar algunos de sus grabados. Poseía una enorme flexibilidad para adaptarse a situaciones de trabajo muy diferentes y aún así conseguía siempre una gran calidad y belleza en su obra, mostrando sentimientos sublimes, trágicos, nobles, heroicos.
Doré llevaba a su pluma una idea, tendría un primer boceto con el cual trabajaría en madera para sus ilustraciones. En cuanto al proceso de impresión, es muy posible que las editoriales que ayudasen en aquella reproducción de imágenes.
Grabado que llama mi atención.
Personalmente, la obra de Edgar Allan Poe me ha gustado desde la secundaria, siendo El corazón delator la primera que leí. Cuando supe que Doré había ilustrado El cuervo, me sorprendí. Leí el poema acompañado de sus imágenes y, sin dudas, el cuervo posado sobre el busto de Palas fue mi grabado favorito de entre toda la obra de Gustave. En mi mente, aquel busto era una imagen borrosa de mármol con un imponente cuervo sobre su cabeza. Sin embargo, la imagen que plasmó Doré superó mis expectativas y me dio un sabor a nostalgia.

REFERENCIAS.
Comentarios
Publicar un comentario