IMPRESIÓN EN INTAGLIO
El aguatinta es una técnica de grabado que en raras ocasiones se utiliza como único proceso de grabado porque la técnica no permite hacer líneas, sino que hace meramente tonos. Por esta razón es que naturalmente es más común utilizar una combinación de aguatinta y aguafuerte. Algunos autores que utilizaron el agutinta fueron, Armin Landeck o Burnell Poole.
 |
Staircase. Armin Landeck. |
 |
Otto Dix. Grabado aguatinta y aguafuerte. |
 |
El coloso. Goya. |
 |
Armin Landeck |
En mi grabado, el aguatinta tiene la función de brindarle dramatismo y tonalidad a la imagen. Permite distinguir las formas y darles un poco de volumen, además de vida.
Para aplicar el aguatinta, primero tuve que tener la placa preparada, lijada, pulida y barnizada. Después, grabé la imagen con punta seca y apliqué barniz en aquellas zonas que quería conservar totalmente blancas. Entonces, con un spray de acabado mate se le aplicó una capa uniforme de tinta negra y le di ataques de ácido variando en el tiempo para hacer tonos más oscuros que otros, desde 3 hasta 15 minutos. Al final, le saqué un poco de luces con bruñidor en algunas zonas que se habían oscurecido de más.
 |
Marabunta. Grabado en aguatinta y aguafuerte. |
La mezzotinta, o grabado a la manera negra, se caracteriza por la impresión de negro profundos y sutiles medios tonos sin necesidad del tramado a base líneas de la técnicas del buril y el aguafuerte. Se parece a la mezzotinta al aguatinta porque ambas son técnicas para sacar medios tonos o grises. Un grabado en mezzotinta es complicado de hacer porque el grano se va desgastando paulatinamente entre cada impresión y porque comienzas con un "lienzo en negro", por así decirlo.
 |
Mujer leyendo a la luz de la vela. Peter Ilsted. |
 |
Peter Ilsted. |
 |
Cuck Close. |
 |
mezzotinta. |
Los grabados en mezzotinta se pueden distinguir por su característico negro profundo aterciopelado.
Vídeos sobre el proceso de trabajar la mezzotinta:
PERCEPCIÓN VISUAL DE A. DONDIS.
En relación con los conceptos planteados por Dondis, puedo decir que mi propuesta artística cumple con algunos (no todos) los aspectos que expone; como el equilibro, pues ninguno de los ejes está más cargado que el otro, además de que los nodos de mi patrón forman equilibrio con las manos. Por lo que, entonces, no existe tensión en la imagen. Es una composición armónica y cuadrada. Su agrupamiento se señala al el sujeto desposeer sus brazos y tener manos que nos indican números, 1, 2, 3 , 4. Son parte de un todo.
 |
Patrón. |
 |
Propuesta artística. |
*El grabado en la placa no pudo ser realizado debido a que mi placa sufrió daños y el barniz está algo arruinado.
Comentarios
Publicar un comentario