TALLER DE GRÁFICA II. 2020.
UNIDAD 1. Clasificar y analizar los procesos y materiales para la impresión en técnicas indirectas.

La imprenta supo aprovechar el lenguaje visual para difundir conceptos estéticos, artísticos y conceptuales, puesto que se utilizó en libros impresos. Gracias a la imprenta los libros se extendieron por Europa, llegando incluso a gente analfabeta porque contenían ilustraciones hechas en grabado. Lo anterior generó una necesidad de alfabetizar y ofreció un medio para acceder a la cultura. Impulsó el conocimiento y se extendió por América.

En el Movimiento de la ilustración o Siglo de las luces las publicaciones se basaban en láminas que acompañaban a los estudios, mapas, experimentos científicos, representaciones geográficas, de botánica, de biología, entre otros temas. Por ejemplo, La Enciclopedia, diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios, hecha por Denis Diderot y Jean Le Rond d'Alambert. Se generó una revolución cultural, puesto que fomentó la difusión de ideas.
En los talleres se utilizaba la prensa de madera y tórculo. En cuanto a las técnicas, estas se dividen en dos grupos: directas e indirectas.
Las técnicas directas son aquellas en las que se graba o interviene directamente sobre la placa para plasmar un diseño o imagen sin necesidad de un revelado químico o cualquier otro proceso. Los métodos son el grabado en relieve (en madera o linóleo), en el cual los surcos quedarán en blanco; y el grabado en intaglio (punta seca, buril o mezzotinta), también es llamado huecograbado y en este método se rellenan los surcos con tinta.
Las técnicas indirectas se basan en el grabado a través de un proceso químico o de revelado. Tales como los procesos digitales o alternativos, la lasergrafía, la litografía, serigrafía, el grabado en aguafuerte y aguatinta.
Diseño de patrones.
El diseño de un patrón deben cumplir con unidad, trama y textura, con armonía, ritmo, contraste, equilibrio, movimiento, repetición, simetría y sin emoción.
El módulo es unidad de medida para determinar proporciones entre la composición, se repiten. Debe ser simple y generar armonía o textura uniforme, haciendo posible construir mosaicos.
La trama es el conjunto regular de lineas que crean una estructura en forma básica.
Un patrón es una unidad al momento que se crea una textura, puesto que ésta última es un elemento gestual cuya importancia radica en darle vibración a la imagen.
Los artesanos y artistas visuales hacen uso de patrones en su producción no sólo como un elemento añadido para la creación de una imagen artística, sino también como una parte ornamental, para brindar un agradable visual, para vivir de su creación con productos visuales que se puedan comercializar (artículos de diseño y artísticos utilitarios, como en una prenda de vestir, un juguete o un papel tapiz).

El uso del diseño de patrones también se puede aprovechar para cuadros decorativos en una oficina o el hogar, en el diseño de una web o aplicación, en la arquitectura, las sábanas, tapetes o alfombras, cortinas, accesorios.


Mi propuesta de diseño de patrón para grabado es la siguiente. Se utilizaría como unidad.
*Los bordes necesitan alineación para que tenga fluidez.
Comentarios
Publicar un comentario